Justificación del título. Interés académico, científico y profesional
El objetivo planteado para el Máster Interuniversitario en Química Teórica y Modelización Computacional es el de otorgar al estudiante una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar orientada a promover la iniciación en tareas investigadoras en el ámbito de la Química Teórica y Computacional.
La modelización computacional a nivel molecular se ha afianzando en los últimos 20 años como una herramienta que abarca, de forma transversal, muchas áreas de conocimiento, desde la bioquímica hasta los nuevos materiales, pasando por todas las disciplinas de la química y áreas emergentes como la nanociencia. Además de una capacidad de predecir con gran precisión y a bajo coste los resultados de muchas medidas experimentales, la Química Teórica permite entender las observaciones a un nivel fundamental y dirigir el camino hacia nuevos descubrimientos.
En palabras de Pople y Kohn, premios Nobel de química en 1998, "la química cuántica se utiliza hoy en todas las ramas de la química y física molecular y ofrece una profunda comprensión de los procesos moleculares que no puede ser obtenido solamente con la experimentación". Por lo tanto, Química Teórica y Modelización Computacional se han convertido hoy en día en herramientas obligatorias de las ciencias experimentales. Esto ha llevado a que haya una demanda creciente de personal experto formado en estos campos. Dicha demanda no viene sólo del mundo de la academia, también empieza a venir de la industria, donde cada vez mas empresas ven en la modelización a escala molecular una herramienta que permite avanzar rápidamente en la síntesis de nuevas sustancias funcionales o nuevos materiales, además de abaratar costes en la obtención de los mismos y el estudio de sus propiedades. Por ejemplo, la modelización molecular constituye una etapa fundamental en el proceso de generación de un nuevo fármaco. La síntesis de diversas variantes de un posible agente activo resulta muchísimo más costosa que el estudio de su posible actividad mediante una exploración teórica basada en los métodos de la Química Computacional y la modelización molecular.
La situación es similar en lo que se refiere a la síntesis de nuevos materiales. Los avances más espectaculares en la generación de diversos nanotubos, por ejemplo, vino de la mano de su previa modelización por métodos computacionales. Análogamente, el conocimiento a nivel molecular de la actividad enzimática o de determinadas proteínas supone igualmente una adecuada modelización teórica. Resulta pues evidente que este Máster ofrece la posibilidad de integrarse en diversas áreas de actividad social e industrial.
Desde el punto de vista académico y de investigación esta actividad ha sido potenciada en los países más avanzados en los que en los últimos años del pasado siglo se han creado potentes institutos de computación científica en los que se desarrolla una actividad docente-investigadora conducente a la aplicación de métodos computacionales a prácticamente todas las ramas del saber. En todos ellos la Química Teórica y la Modelización Molecular ocupan un papel preponderante.
El interés del máster que aquí se presenta viene dado por la necesidad de formar personal investigador capaz de abordar tareas de I+D+i en cualquiera de las áreas ya mencionadas. Por lo tanto, serán capaces de aplicar los métodos y técnicas de modelización a sistemas de interés e interpretar los resultados.
Los grupos de investigación que participan en el máster tienen un alto prestigio a nivel internacional, de hecho la Química Teórica en España es un área que tradicionalmente ha tenido un fuerte empuje y un alto nivel científico, con grupos importantes en casi todas las universidades españolas. El Máster pretende aunar esfuerzos para ofertar una formación común a los estudiantes de todos estos grupos.
Referentes externos a la Universidad
Se han tenido en cuenta los criterios y directrices respecto a la estructura, contenidos y metodología establecidos por los organismos nacionales siguientes:
- REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.de las enseñanzas universitarias oficiales.
- REAL DECRETO 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
- Guía de apoyo para la elaboración de la memoria de solicitud de verificación de títulos oficiales (Grado y Máster) de ANECA.
- Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales (Grado y Máster) de ANECA.
- Libro blanco para el Título de Grado en Química y Física.
- L'ObservatoriL'Observatori, Boletín del Área de Estudios del OPAL.
Referentes internacionales más próximos a la presente propuesta los encontramos en el modelo de máster británico y nórdico, concretamente en los siguientes:
- Physical and Theoretical Chemistry: University of Oxford. Máster que se enfoca en la introducción de la mecánica cuántica y estadística de sistemas químicos.
- Master's programme in Computational Chemistry and Physics. The Nordic Master. Este máster ofrece un competitivo programa elaborado e impartido por un equipo compuesto por profesores y profesoras de diversas universidades con alta especialización en diversas disciplinas computacionales. Está estructurado en torno a dos años.
Descripción de los procedimientos de consulta utilizados
El máster forma parte de un consorcio internacional, en el cual, el segundo año se realiza en común con los socios europeos. Para la docencia del primer año se han consultado y tenido en cuenta los planes de estudio de las Universidades de Groningen (Holanda), Leuven (Belgica), Perugia (Italia) Toulouse (Francia) y Porto (Portugal) dentro del "European Master in Theoretical Chemistry and Computational Modelling" comprobando que la formación recibida en España es equivalente a la formación en esas Universidades.
Además consultores externos pertenecientes al ECTNA (European Chemistry Thematic Network Association) aprobaron el máster en su tiempo y otorgaron el Eurolabel. Para ello un comité externo evaluador se desplazó a España para entrevistarse con profesores, profesoras, estudiantes y personal de gestión del máster, con el fin de evaluarlo y presentar sugerencias sobre el programa académico que quedaron reflejadas en el plan de estudio.